¿Qué estilo de ilustración encaja con tu marca?

BRANDINGILUSTRACIÓN

6/11/2025

Ilustración personalizada que muestra el estilo artístico de Blanck&White Design Studio.
Ilustración personalizada que muestra el estilo artístico de Blanck&White Design Studio.

La ilustración es una herramienta súper poderosa para darle carácter a tu marca. Sin embargo, elegir el estilo correcto puede ser un desafío y más si no tienes claro cómo se relaciona con tu negocio y tu público ideal.

Pero no te preocupes, porque si crees que la ilustración sería una forma genial de enriquecer visualmente tu marca, en este artículo te ayudaré a identificar qué estilo es el que mejor puede encajar para que esta no solo sea molona, sino que además sea memorable.

Paso 1: Tu marca, ¿cae bien o cae mal?

Tu marca, al igual que tú o yo, tiene una personalidad única y especial. Esa personalidad es la que hará que haya gente que conecte más o menos con ella (es decir, que les caiga fenomenal o la odien 😬). Para conseguir que tu marca “caiga bien” a tu audiencia y conecten al máximo, antes de elegir un estilo de ilustración, pregúntate:

  • ¿Cómo quieres que tu marca sea percibida? Quizá te gustaría que tu marca se sienta más alegre y despreocupada o quizá te interesa más que se vea segura y autoritaria. Haz una lista con unos 4 o 5 adjetivos que crees que la definen o describen, te ayudará más adelante, créeme.

  • ¿Cuáles son los valores que representa tu marca? Es decir, ¿qué creencias mueven la manera en la que obra y se relaciona? No es lo mismo que tu marca se mueva por las ganas de transgredir y descubrir nuevas soluciones a un problema determinado, a que le motiven las ganas de conectar con otras personas y crear relaciones duraderas. ¡Ojo! Estas no son excluyentes la una de la otra, pero sí está bien que tengas claro cuáles son los valores o estándares que sustentan tu marca.

  • ¿A quién te diriges? Para mí, la pregunta del millón. Quizá te dirijas a personas que buscan una solución rápida y práctica, a personas que prefieren disfrutar del tiempo tranquilamente y sin agobios o a personas enamoradas del amor 🥰. Sean como sean, intenta definir su perfil lo máximo posible y comprueba si les caería bien una marca con unos valores como los tuyos.


Ejemplo: Si tu marca es divertida, carismática y quiere conectar con un público joven que prefiere disfrutar y vivir el momento, un estilo de ilustración cartoon y colorido puede ser ideal. En cambio, si tu marca transmite el amor por la naturaleza, las ilustraciones artesanales con texturas puede que encajen mejor.

Ilustraciones para Griboos, por Juliette Legrand.

Paso 2: Cotillea a la competencia 👀(y hazlo diferente)

Estudiar el mercado y analizar cómo otras marcas utilizan ilustraciones puede darte ideas claras sobre lo que funciona. Sin embargo, no se trata de copiar, sino de encontrar tu propio estilo y diferenciarte.

  • Observa las marcas de tu sector y encuentra una oportunidad: ¿Usan ilustraciones minimalistas y abstractas o detalladas y realistas? Si tu empresa forma parte del sector corporativo, que suele ser más frío o distante, puede ser interesante diferenciarte con un estilo más cálido y personal.

Paso 3: Intenta definir los estilos de ilustración que has encontrado

Existen diferentes estilos de ilustración y cada uno comunica algo distinto. A continuación, te comparto algunos de los más comunes para que te ayuden a definir qué transmite la identidad visual de tu competencia:

Ilustración geométrica por Yana Smirnova
Ilustración geométrica por Yana Smirnova

Ilustración: Yana Smirnova

Ilustración geométrica:

Un estilo de líneas simples y formas básicas. Es perfecto para marcas que transmiten modernidad, sofisticación y funcionalidad.

Ilustración para The Garden Company, por Super Creative Studio.

Ilustración orgánica y fluida:

Con trazos libres, formas curvas y texturas, este estilo funciona genial en marcas cercanas, artesanales y creativas como marcas enfocadas en el bienestar o productos hechos a mano y/o ecológicos.

Ilustración para Meǝt*, por Oscar Blasco (Palo Seco Studio).

Ilustración vintage o retro:

Este estilo es más clásico, suele tener colores envejecidos y detalles decorativos. Encaja muy bien con marcas que transmiten nostalgia, historia o tradición, como negocios de productos gourmet o marcas con una laaaarga trayectoria.

Ilustraciones para Woodville, por Blanck&White Design Studio

Ilustración divertida y caricaturesca (mi favorito 😜):

En este estilo caben las formas exageradas y los personajes carismáticos. Va como anillo al dedo para marcas dinámicas, amigables y enfocadas en conectar emocionalmente con el público, como servicios o productos orientados a la infancia, emprendedoras creativas o marcas enfocadas en redes sociales.

Paso 4: Crea un tablero de inspiración

Con toda la información que has reunido de tu competencia, las oportunidades de diferenciarte, lo que conecta con tu público y tus valores, intenta crear un mood board que refleje visualmente todo ello. Puedes añadir colores, ilustraciones que hayas encontrado en Pinterest, texturas… Lo importante es que cuando lo tengas, eches un paso hacia atrás, lo mires desde la distancia y te preguntes: ¿este tablero me transmite los adjetivos que he descrito en el primer punto? No tengas miedo de preguntar a tu audiencia o a personas de confianza, quizá ellos perciban algo diferente. ¡Cuatro ojos ven siempre más que dos! 👀 .

Tip: ¡Ponte un límite de revisiones! Si eres una persona perfeccionista como yo, créeme que se te puede ir la vida cambiando y buscando nuevas referencias. Es bueno revisarlas hasta que te sientas cómoda con ellas, pero no caigas en la espiral del perfeccionismo. Si después de 3 revisiones crees que el tablero aun no está al 100%, ¡no te preocupes! Dale el visto bueno y pasa al siguiente paso.

Paso 5: ¡Manos a la obra! 🎨

¡Ha llegado el momento de pasar a la acción! Con tu tablero de inspiración en mano es hora de probar y dar con el estilo que estamos buscando. Tienes varias opciones:

  • Remangarte y probar a dibujar: si siempre has considerado que tienes una vena artística, puede ser interesante probar a crear las ilustraciones. Si buscas un toque personal y humano, ¡es una opción de 10!

  • Buscar ilustraciones en bancos de imágenes: esta es muy buena opción si tus dotes artísticas, digamos que no son tu mejor virtud. En bancos de recursos gráficos hay miles de estilos. Te dejo por aquí algunos: Envato, Freepik, Open Doodles y Blush.

  • Encontrar un ilustrador de confianza: Si has intentado hacerlo tú, pero no has conseguido dar con el estilo adecuado, pero además te has recorrido todos los bancos de imágenes y no has encontrado nada que encaje con tu tablero y tu visión, la mejor opción siempre será contratar un ilustrador profesional. Además de asegurarse de que sigue tus pautas, te dará ideas y nuevos puntos de vista que encajen incluso más con lo que estás buscando 🤩.

Si has llegado hasta aquí... ¡Espero que este artículo te haya sido útil! Elegir el estilo de ilustración correcto no solo hará que tu marca sea llamativa, sino que también te ayudará a conectar con tu audiencia de forma auténtica y especial. Recuerda: la personalidad de tu marca, los valores que quieres transmitir y las emociones que buscas despertar son la clave para dar con el estilo adecuado. ¡Y no tengas miedo de jugar! Al final son “reglas” y muchas veces, lo que funciona es romperlas 😉. ¡Atrévete a explorar, ser creativa y hacer que tu marca destaque entre todas las demás!

¿Lista para llevar tu marca al siguiente nivel con ilustraciones personalizadas? Si quieres saber más o trabajar juntas en un estilo único para tu negocio, ¡Contáctame!