¿Identidad de marca o identidad visual?

BRANDINGDISEÑO

10/6/2025

Si una identidad de marca recoge la personalidad, el tono de voz, los mensajes, la historia y emociones que genera una marca, entonces… ¿a qué nos referimos los diseñadores cuando hablamos de identidad visual?

La identidad visual es una serie de tangibles gráficos o visuales que, alineados con todo lo anterior, ayudan a que una empresa u organización destaque entre su competencia y sea identificable y reconocible.

Y dirás: Ah, pero entonces ¿la identidad visual no formaría parte de la identidad general de la marca?

¡Claro! Una marca está construida por todos los tangibles e intangibles que la hacen conectar con su público, pero, en un mundo donde hay miles de empresas y organizaciones intentando emocionar y conectar con la gente, la identidad visual es la parte de la identidad general de una marca que consigue reforzar esa memorabilidad y que todo lo que hace la marca (experiencias) no caiga en el olvido.

Te pongo un ejemplo:

Imagina que vas a un bar y la camarera que te atiende es súper resuelta: te recomienda los mejores platos, está atenta a que no se pase una hora entre el primero y el segundo y además de invitarte a un chupito, te hace algún chascarrillo, pero sin faltarte el respeto en ningún momento. Cuando sales del restaurante te vas a casa con una sonrisa y además diciendo: “jo, ¡qué maja era la camarera! He comido muy a gusto”. Ahora bien, haz memoria e intenta describir cómo era la camarera físicamente: ¿llevaba uniforme o solo un delantal? ¿Tenía el pelo corto y rizado o largo y liso? ¿Tenía tatuajes? ¿Llevaba aparato en los dientes y los labios pintados? ¿De qué color eran sus ojos?

Pasan tres días y vuelves al mismo bar, pero esta vez te atiende otra camarera. Esta parece un poco despistada: sienta a otra pareja que llegó después antes que a ti, no te recomienda ningún plato y además se le olvidó traerte el postre.

Cuando vas a escribir tu reseña de Google sobre ese restaurante, quieres resaltar lo buena que fue la experiencia con la primera camarera, pero, ¡oh no!, no le preguntaste su nombre, por lo que te toca mencionar algo de su apariencia física para que los dueños la premien (a ella y no a la que seguramente se acabó comiendo tu postre 😒).

Esa es la importancia de la identidad visual de una marca: es la que consigue que te identifiquen y te reconozcan, para que sea tu marca (la que ha dado la mejor experiencia al cliente) la que se lleve las 5 estrellas de la reseña (y la subida de sueldo jaja).

¡Estupendo! Ahora, volviendo al mundo del diseño, ¿cómo te puedes asegurar de que la identidad visual de tu marca tiene todos los elementos necesarios para que la identifiquen bien y no la confundan con alguna de la competencia o la olviden? Aquí te comparto una lista de 5 imprescindibles que la identidad visual de tu marca debe tener y presentar de forma consistente:

  1. Suite de logotipos: un logo es como la firma al final de una dedicatoria. Si no va firmada, ¿cómo sabes quién te la ha escrito? Asegúrate de que tu logo tiene varias versiones en distintos tamaños y tintas.

  2. Paleta de color: aquí es muy fácil dejarse llevar por lo subjetivo y añadir o quitar colores según tu estado de ánimo de ese día. Usa siempre una paleta de color variada (si quieres), pero consistente, hará que te reconozcan de inmediato (incluso aunque tu marca no haya dicho ni una palabra).

  3. Tipografía: aprovecha este recurso gráfico para señalar la personalidad de tu marca. Pero, por favor, no escojas una que transmita totalmente lo contrario o que no se lea bien 🙈

  4. Gráficos: no importa si tu identidad visual se compone de iconos, ilustraciones, patrones o solo fotografías, pero asegúrate de que el estilo y la dirección de arte es consistente en todos tus materiales de marketing.

  5. Manual de identidad: amiga, recógelo todo en un documento para que te sirva de guía y puedas recurrir siempre a un lugar donde consultar los códigos de color.

Si tienes estos cinco elementos y presentas tu marca de forma consistente, seguro que conseguirás destacarla y que la reconozcan fácilmente.

Espero que este pequeño artículo te sirva para diferenciar un poco los conceptos y, si necesitas una mano para refrescar la identidad visual de tu marca y hacerla memorable, ¡escríbeme! Estaré encantada de ayudarte.